Estas variantes incluirán iniciativas artísticas, musicales y otras que permitirán experimentar la vida en la naturaleza, conociendo la fauna y la flora local.
El 12 de enero y 9 de febrero se brindarán shows en el microcentro de la localidad para lo cual se establecerán tres escenarios en simultáneo, en sitios estratégicos, con cortes de tránsito que permitirán que las veladas sean seguras, incluyendo no sólo estos espectáculos sino un paseo gastronómico.
De esta manera, en la intersección de calles 17 y 20 será el punto dedicado al tango y el folklore, tanto en música como en danza, con clases gratuitas en vivo.
Por otra parte, en 15 y 18 tendrán lugar el rock, pop y blues, mientras que en 18 y 19, se bailará con ritmo tropical.
Se suma a esta opciones el arte callejero con el colectivo Hop Arriba el Arte, que estará llevando adelante muestras circenses a lo largo de la calle 17.
A su vez, el 26 de enero y el 23 de febrero las acciones se trasladarán a El Parador, finalizando en ésta última jornada con el cierre de la Colonia Cultural y la presencia de "Cantando con Adriana", la maestra jardinera que revolucionó la música infantil.
Vale destacar que cada una de ellas comenzarán a las 21:30 horas.
Naturaleza piquense
Por otra parte, la Reserva Natural Urbana recibirá dos campamentos familiares en las jornadas del 25 de enero y 22 de febrero.
A su vez, habrá actividades como el Taller de Leyendas, de pesca, kayak, safari nocturno, avistaje de aves, stand up, deportes, fogones, yoga y terapias alternativas.
Disfrutá Pico
El municipio generó una nueva red social a través de Instagram, denominada Disfrutá Pico, mediante la cual subirán paulatinamente la agenda de actividades tanto municipales como también del sector privado.
Allí se pretende promocionar también aquellos locales comerciales, gastronómicos, hoteleros y de servicios de la ciudad. Quienes quieran sumarse a este espacio turístico sin costo alguno, podrán hacerlo contactándose con esta red que figura en Instagram como Disfrutá Pico.