El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, ratificó que “nadie en la provincia va a dejar de ser atendido”, al explicar los alcances de la nueva resolución que redefine la categorización de las personas usuarias del sistema público de salud.

13/11/2025 09:14

“Primero se atiende y luego se analiza administrativamente si corresponde el cobro. No cambió el paradigma: lo único que hicimos fue ajustar un punto de corte”, aclaró el funcionario en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).

La medida, que comenzó a regir el lunes 10, establece que las personas con obra social, mutual o prepaga y cuyos ingresos familiares superen los seis salarios mínimos —equivalentes a $1.933.200— deberán abonar las prestaciones médicas. También alcanza a quienes no acrediten al menos dos años de residencia en la provincia.

“Del 2016 al 2025 ocurrieron muchos cambios. Solo actualizamos los parámetros para determinar quién tiene capacidad de pago y quién no. Además, nos reservamos la posibilidad de aplicar excepciones en casos particulares”, explicó Kohan.

El ministro remarcó que el sistema seguirá siendo inclusivo y que las medidas buscan preservar su sostenibilidad. “Somos víctimas de nuestro propio éxito: la atención creció muchísimo en los últimos tiempos. Esto no es demagogia, todos los pampeanos están adentro del sistema. No vamos a dejar de atender a nadie”, enfatizó.

Kohan también consideró injusto que personas sin residencia pampeana utilicen recursos locales. “Antes el requisito era de seis meses, ahora son dos años. No puede ser que alguien que nunca pagó un impuesto en La Pampa use los recursos de salud pública”, sostuvo.

El funcionario defendió la decisión como un paso para “sostener la equidad del sistema”. “Hay sectores que antes pagaban en Córdoba o Buenos Aires y nadie decía nada. Si hoy tienen condiciones de pagar, lo harán. Estamos en una etapa de resistencia, pero con todos los pampeanos adentro del sistema”, concluyó.


Contactenos