El incremento acumulado desde el inicio de la gestión del nuevo Gobierno nacional ronda el 300%. Estos aumentos, aplicados en los últimos seis meses,  impactan negativamente en los usuarios residenciales y en todas las actividades económicas. ¿Se podrá pagar o habrá usuarios que entrarán en mora? ¿Se les cortará el suministro a los que no puedan pagar?

11/06/2024 08:17
fuente: APN - Yatecuento

En el marco de los aumentos en el precio de la energía eléctrica y la modificación al régimen de subsidios dispuesto por el Gobierno Nacional, la Comisión Revisora del sistema tarifario se reunió a los efectos de determinar el traslado de los mismos al cuadro tarifario provincial y evaluar los incrementos en el costo de la prestación del servicio eléctrico en el contexto de la inflación registrada en los últimos meses.

Esta actualización tendrá vigencia a partir de los consumos de Junio 2024 -de acuerdo Resolución N° 92/2024 publicada en el Boletín Oficial de la Nación- y se verá reflejado en las facturas con vencimiento a pagar en el mes de Agosto del corriente año.

De acuerdo a las estimaciones realizadas el incremento promedio general será del 53,73%, se reflejará para los usuarios residenciales un 75,46% mientras que para la demanda no residencial el promedio será de 34,02%.

El nuevo cuadro tarifario incluirá los aumentos del Estado Nacional tanto en el costo de compra de energía como en la potencia utilizada por la totalidad de los consumos de La Pampa que la Administración Provincial de Energía (APE) deberá pagar a CAMMESA. Asimismo incluye, el incremento de los índices y variables que analizó la Comisión Revisora del Sistema Tarifario Integral para determinar la actualización de los costos en que incurren las cooperativas en La Pampa para prestar el servicio de distribución de energía eléctrica. Dicho análisis consideró el contexto macroeconómico actual y el índice de inflación registrado en Mayo de 2024.

A su vez, la Comisión estableció que se mantendrán reuniones de intercambio, a fin de evaluar y monitorear el estado y comportamiento del sistema eléctrico, los índices, precios y tarifas que impactan en el servicio y los ingresos públicos disponibles para el sector, con el compromiso de extremar las medidas necesarias para reducir los costos del servicio eléctrico.
 

Subsidios y Fondo Compensador

La Resolución de la Secretaría de Energía de Nación estableció también un precio de energía subsidiado para todos los usuarios residenciales sobre el cual, a su vez, quienes estén categorizados como N2 y N3 recibirán una bonificación.

En ese marco, en el seno de la Comisión se acordó que las prestadoras del Servicio Eléctrico de la Provincia deberán informar a los usuarios y usuarias, a través de la factura, los valores del subsidio y de las bonificaciones en caso de corresponder como así también la información necesaria para inscribirse o reinscribirse como beneficiarios de las mismas.

Por su parte el Estado Provincial ha incrementado los subsidios que realizará al Fondo Compensador Cooperativo con el objetivo de equiparar las asimetrías y propender a una menor tarifa del servicio en toda la Provincia.


Contactenos