Así lo hizo al cerrar la primera jornada del Consejo Económico y Social organizado por el Gobierno.
Si se contemplan en el análisis las transferencias como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Tarjeta Alimentaria, la pobreza se ubicó en torno al 37% y la indigencia (personas que pasan hambre) en el 5,4%.
La actividad manufacturera acumula tres meses de suba, de acuerdo con la información oficial.
Los alimentos volvieron a liderar las subas de precios el mes pasado, relegando a los artículos de limpieza y de cuidado personal al segundo plano.
"Hoy la industria está produciendo más que en el período Macri, con más personas ocupadas", dijo en Radio Colonia AM 550.
En un día donde varios integrantes del Gabinete nacional criticaron al Gobierno anterior por el acuerdo con el FMI, el jefe de Economía también sumó su voz.
Como el impuesto es coparticipable, el costo fiscal se distribuye entre la Nación y las provincias, que aportan el 57% del total.
Los inquilinos no tendrán necesidad de presentar factura, El trámite será automático, informó la AFIP. La medida beneficia a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y autónomos.
La medida fue una protesta de dueños de panaderías por los aumentos de la harina y otros insumos.
El rojo alcanzaría los 1.344 millones de dólares tras haber registrado uno de 729 millones de dólares en 2020.
Tambien puedes hacerte fan de nuestra página en facebook.